¿Qué es año bisiesto?

Un año bisiesto es un año calendario que contiene un día adicional (o, en el caso de los calendarios lunisolares, un mes adicional) para mantener el año calendario sincronizado con el año astronómico o estacional. Debido a que las estaciones y los eventos astronómicos no se repiten en un número entero de días, los calendarios que tienen el mismo número de días en cada año eventualmente se desvían de la temporada que pretenden rastrear. Al insertar (intercalar) un día o mes adicional en el calendario, se puede corregir el desplazamiento.

  • Necesidad del año bisiesto: ¿Por qué necesitamos un año bisiesto? La duración del año solar (el tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol) es de aproximadamente 365.24219 días. Un año calendario regular tiene 365 días, lo que significa que cada año se acumula un desfase de aproximadamente 0.24219 días.

  • Regla general: La regla del año bisiesto establece que un año es bisiesto si es divisible por 4.

  • Excepción a la regla: Excepciones a la regla Sin embargo, hay una excepción: los años que son divisibles por 100 no son bisiestos, a menos que también sean divisibles por 400. Por ejemplo, el año 1900 no fue bisiesto, pero el año 2000 sí lo fue.

  • El día bisiesto: 29 de febrero El día adicional se añade al final de febrero, haciendo que tenga 29 días en lugar de 28.

  • Importancia: Importancia del ajuste Si no se tuvieran en cuenta los años bisiestos, las estaciones se desplazarían gradualmente con respecto al calendario.